Mexico es un país estratégicamente posicionado para la exportación de productos a Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Que obstáculos tenemos los makers llevar nuestros proyectos al mercado y como podemos como comunidad lograr que México pueda pasar de la maquila a empresas extranjeras al desarrollo tecnológico de nuestros productos.
AWS mantiene un ecosistema elástico, flexible y seguro que la hace el lugar ideal par para implementar Docker. AWS ofrece la infraestructura escalable, APIs y SDKs que pueden ser integrados al ciclo de vida de desarrollo de tus aplicaciones ejecutándose en contenedores. En esta sesión aprenderás los beneficios de los containers: Desde como ejecutar uno hasta administrar cientos o miles utilizando Amazon Elastic Container Service en producción
Hay dos aspectos que se deben equilibrar en la balanza: por un lado, la libertad, promoción e impulso de estas tecnologías; pero por otro, la seguridad, el orden y control que deje a salvo los derechos de terceros frente a sus operadores. Lo anterior nos exige a todos un cambio de paradigma respecto al uso del espacio aéreo, que por ejemplo -en el caso de México- es una vía general de comunicación y es un bien público “soberano y exclusivo”, lo que exige del Estado una intervención directa y constante, dados los riesgos y amenazas que implican cara los principios fundamentales de la actividad aérea: safety y security.
Y para logar ese equilibro que lleve a un desarrollo creciente no basta con una legislación o reglamentación que prevea supuestos y sanciones, sino capacidades operativas efectivas de control; es decir; tecnología para su control. La tecnología se controla y combate con tecnología. Todo con una mentalidad de avance y desarrollo.
Se trata de encontrar el cómo sí impulsar, evitando sofocar o inhibir la investigación y desarrollo de este sector que ya revolucionó las categorías tradicionales de desempeño de la actividad aeronáutica. Considero que como suele pasar con los cambios provocados por las revoluciones tecnológicas, al principio estaremos expuestos, y luego, poco a poco, nos iremos colocando dentro de una dinámica más segura y eficiente.
Lo que más podría preocupar es el tema de la inteligencia artificial, pues sus fronteras de acción no están definidas, por la naturaleza de este fenómeno, se antojan indefinibles.
Pero es ahí donde el ser humano siempre crece tanto en espíritu como en capacidad. Así nació la aeronáutica, con espíritus audaces y temerarios que hicieron posible lo imposible: hoy el hombre vuela con las máquinas, hoy las máquinas vuelan incluso sin el hombre que la piloteaba; en poco tiempo las máquinas ni siquiera volaran piloteadas a distancia, sino que volaran programadas o tomando sus propias decisiones motivadas por los algoritmos de su inteligencia artificial.
La última palabra la seguirá teniendo el hombre, cuya actividad de volar lo ha llevado a vencerse a sí mismo.
Cuando pienso en los momentos más importantes o moments of truth a los que me he enfrentado, estas tres palabras aprendidas de diferentes personas en diferentes etapas de mi vida, han sido clave.
A partir de la problemática que enfrentan hoy los emprendedores, principalmente los jóvenes, cuáles es el papel del conocimiento para lograr los cambios esperados y atender los retos que la Revolución 4.0 nos pone como país. En este contexto se presenta el Concurso Vive conCiencia, como una de las acciones que se proponen en el ecosistema de emprendimiento social.
Las nuevas realidades de negocios, tecnología y tendencias de consumo cambiaron radicalmente la manera en que las empresas deben operar, invertir y actualizarse. En esta ponencia hablaremos de los 4 factores requeridos para crear un modelo de negocio exitoso en esta nueva realidad, independiente de la industria o mercado en la que se encuentre.
Objetivo: Comprender cómo la innovación social puede convertirse en factor de desarrollo local, regional y nacional por medio del emprendimiento social, además identificar las etapas y acciones que se requieren para que ésta se lleve a cabo.
La participación de las mujeres en todas las áreas de la tecnología es sin duda un enorme reto, sin embargo las mujeres mismas impulsan desde sus trincheras la innovación tecnológica en todas los sectores, incluyendo el sector público.
Desde la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, la Estrategia Digital Nacional y el Consejo Consultivo Blockchain, en México existe un grupo de mujeres que desde impulsan el uso de la tecnología blockchain para innovar y hacer más transparentes y trazables los procesos de gobierno.
Sumate al panel e inspírate en como gobierno, academia, como la UNAM, e industria, como Bitso, están colaborando para revolucionar interacciones entre gobierno y ciudadanos, creando interacciones de mayor confianza que ataquen la corrupción.
En este Workshop crearás un contrato inteligente basado en solidity, lenguaje utilizado en la red de Ethereum. Además, aprenderás las bases de crear y lanzar una aplicación en la red de Ethereum en desarrollo y producción.
El objetivo de esta presentación es conectar a la industria de la seguridad especialmente las tecnologías y la innovación a través de la transferencia del conocimiento la cual tiene como objetivo promover e impulsar la industria de la seguridad como un área de oportunidad de negocios y desarrollo de las profesiones para los países de México y Latinoamérica en las áreas de la seguridad. A través de esta presentación se intenta educar a los jóvenes y nuevas generaciones el potencial de la industria y de como desarrollar aplicaciones reales y sustentables para desarrollar negocios y nuevas áreas de oportunidad.
Los participantes descubrirán que a través de su creatividad, la tecnología y el emprendimiento se pueden desarrollar proyectos importantes para incorporarse al ecosistema emprendedor de la seguridad y contribuir al desarrollo de sociedades mas seguras y combatir el crimen y la violencia utilizando la tecnología, la inteligencia, el pensamiento critico y predictivo como herramientas de la siguiente generación para ciudades inteligentes.
Adicionalmente en la presentación los participantes aprenderán como adquirir formación academica, becas y acceso a programas especializados para poder desarrollar estas habilidades y desarrollar un negocio, o bien incorporarse al mundo corporativo.
En México y Latinoamérica actualmente la industria de la seguridad continúa siendo un desafío para quienes la practican ya que no se han logrado establecer las regulaciones y reformas necesarias que garanticen los servicios como profesionales, sin embargo, la tecnología se desarrolla segundo a segundo y exige el capital humano que logre operar y trabajar con los conocimientos necesarios para hacer frente a los nuevos retos y amenazas. Adicionalmente las economías buscan que la inversión se desarrolle en los próximos años y por supuesto implica retos muy serios en materia de garantías a los futuros inversionistas, es por eso que el objetivo del tema es poder desarrollar capital humano que muchas empresas interesadas requieren actualmente para analizar y tener una evaluación de los riesgos y planificación de la seguridad requerida como parte de su proceso de toma de decisiones. Esto no podrá garantizarse sin una colaboración educativa y alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible del nuevo capital humano en el sector de manejo de riesgos, inteligencia y uso de tecnologías.
¿Cuáles fueron las oportunidades y los retos al crear un nuevo producto electrónico con impacto global: Rapid IoT Prototyping Kit?
Cómo pasamos del “hecho en México” al “CREADO en México” para innovar en el ecosistema mundial de la industria de tecnología, aprovechando el enorme talento y los recursos del clúster electrónico en Jalisco.
Actualmente un tercio de los activos inmobiliarios del mundo se sigue manejando en hojas de excel, ¡es hora de cambiar la forma en la que pasan las cosas!
Grupo Guía, Tierra y Armonía y Forzac lanzan en conjunto LA PRIMER ACELERADORA EN LATINOAMÉRICA ENFOCADA A PROPTECH.
La industria inmobiliaria es una de las que mas dinero mueven a nivel mundial y hoy está abriendo las puertas a emprendedores que le den una nueva perspectiva.
¡Conoce el alcance que puedes tener al crear una tecnología que beneficie esta industria!
Descubre cómo pueden lograrlo las mexicanas escuchando la experiencia de una de ellas